Noticias
La escasez de semiconductores o chips para la industria automotriz y la falta de contenedores a nivel global afectaron la producción y exportación de vehículos pesados durante septiembre en México, los cuales cayeron 8.8 y 11.3% comparado con el mismo periodo del año pasado, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Miguel Elizalde, presidente del organismo, comentó que por la falta de semiconductores aún no se reporta algún paro en las líneas de producción, pero sí existe un problema de logística que impacta a la proveeduría y a la producción.
Estos factores crearon la “tormenta
perfecta” para el retraso en la entrega de las unidades ya vendidas, si alguien
compra un vehículo nuevo ahora tendrá su unidad hasta 2022.
En septiembre se ensamblaron 12 mil 357 unidades, un 8.8% menos respecto al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 13 mil 547 unidades. En tanto que en cifras acumuladas a septiembre, suman un total de 120 mil 721 unidades, creciendo 23.1% respecto al mismo periodo del 2020.
Lea también: México debe modernizar 39% de los vehículos
pesados
La afectación en producción a su vez repercutió en los volúmenes de exportación, que en septiembre sumaron 10 mil 772 unidades, cifra que comparada con las exportadas en el mismo mes del año pasado, representa una disminución de 11.3 por ciento.
En el periodo de enero a septiembre de 2021, se registró un total de 103 mil 112 unidades, que comparadas con el mismo lapso de 2020, representan un incremento de 25.3 por ciento.
Estas irrupciones en las cadenas de suministro continuarán hacia el próximo año, ya que a nivel regional el gobierno de
Estados Unidos colocó como prioridad fortalecer la cadena de suministro impulsando la inversión y el desarrollo de
proveedores e insumos.
En septiembre, la venta de vehículos pesados muestra una recuperación comparada con el mismo periodo del año pasado, al ascender a 2 mil 419 unidades al mayoreo, que comparadas con las 2 mil 66 registradas el mes de septiembre de 2020, significan un crecimiento de 17.1 por ciento.
En el acumulado, sumaron un total de 22 mil 318 unidades comercializadas de enero a septiembre de este año, que comparadas con las 16,010 comercializadas en el mismo periodo de un año antes, significan un crecimiento de 39.4 por ciento.
Otras noticias de interés

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Aumenta producción de automóviles, cae consumo interno: INEGI
Información publicada por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa

Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
La actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México